Aunque ya dirige el Fondo de Cultura Económica
(Redacción DM) Entre reclamos y acusaciones de un traje hecho a la medida, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 303 votos a favor, 111 en contra y 31 abstenciones la minuta enviada por el Senado que elimina el requisito de ser mexicano por nacimiento para dirigir alguna entidad paraestatal.
La llamada “Ley Taibo”, modifica diversas disposiciones de la a Ley Federal de Entidades Paraestatales, y desde un inicio se dijo que era pensada para que el escritor español naturalizado mexicano Paco Ignacio Taibo II, pudiera dirigir el Fondo de Cultura Económica.
El dictamen también plantea diversas modificaciones para garantizar un lenguaje incluyente, con la finalidad de visibilizar el trabajo de las mujeres en los organismos paraestatales.
Durante la discusión, la diputada Rocío Barrera Badillo, de Morena, sostuvo que se busca establecer el principio de igualdad entre hombres y mujeres en la designación de titulares e integrantes de los órganos de gobierno, estableciendo criterios de lenguaje inclusivo con perspectiva de género.
Asimismo, aseguró que se está eliminando un elemento de exclusión impuesto en 1998, señalando que los directores de las entidades paraestatales tienen que ser necesariamente mexicanos por nacimiento.
“Los ciudadanos mexicanos naturalizados no deben ser discriminados, menos aún considerando que históricamente han aportado a México conocimientos, experiencia, inteligencia y virtudes, al igual que los mexicanos por nacimiento. Incluso, hay naturalizados que han hecho grandes aportaciones a la ciencia, literatura, música y docencia”, externó.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, la priísta Dulce María Sauri, acusó un traje confeccionado a la medida, y dijo que si el argumento principal es acabar con la discriminación que existe contra los mexicanos naturalizados, entonces se necesitaba plantear una reforma constitucional consecuente.
Mientras que la panista Jacqueline Martínez, expresó la posición del PAN en contra de una ley con dedicatoria personal y pidió respeto a los poderes.
“En el PAN decimos no a la ley con dedicatoria personal; sí al trato republicano y al respeto de poderes, aquí dejo el por qué debemos de votarla en contra, dejo mi discurso doblado por si alguien quiere leerlo”, mencionó.
“Taibo ya ocupa las funciones de director del Fondo de Cultura Económica y ahora los mandan a ustedes a modificar la ley, hoy están haciendo lo que durante años criticaron, están a favor del amiguismo en los cargos públicos, hoy están a favor de poner a sus compadres en los cargos de gobierno sin importar su actuación pública y el conocimiento de los temas”, acusó
La minuta fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).