LA CONFIANZA DE AMLO: PRIMER INFORME DE GOBIERNO
Jesús Méndez
Confiado por su nivel de aprobación y por la desarticulación de la oposición, el Presidente de la República se muestra sin prisa y despreocupado ante los problemas del País.
Se realizó el Primer Informe del Gobierno de López Obrador, un acto ya no sirve como en otra época para exaltar al presidente, en los últimos años es un evento que sintetiza el panorama político de México.
Por un lado AMLO habló de sus logros, por otro la oposición fijó su postura a través de sus parlamentarios, quienes puntualizaron sus demandas, muchos medios y analistas aprovecharon para abonar a la crítica contra el Presidente, y en ese marco, se publicaron estudios para saber la aprobación del Presidente tras un año del mandato.
En general a AMLO le va bien, domina la agenda mediática, se centró en la política social y en lo que basó su campaña presidencial, terminar con la corrupción y gobernar con austeridad. Al Presidente se le ve sereno, sin prisa, como si pocas cosas le preocuparan, sin embargo, muchos problemas en el País persisten, otros se han agravado, la solución a otros avanza lentamente.
En un mensaje cargado de ideología, y no se debe entender lo anterior como algo malo, afirmó que los conservadores, esos que se oponen a cualquier cambio, están moralmente derrotados. En este punto descansa su confianza, no hay proyecto político que le pueda hacer competencia, sus logros son los que le permitirán trascender, y el día de ayer prometió pacificar al País, un reto enorme.
En el marco de este informe, se realizó una manifestación en donde alrededor de 2 mil personas protestaron en contra de AMLO, pidiendo su renuncia, ¿acaso no se enteraron de la legitimidad y aprobación que tiene el presidente? Demuestran una pobre cultura política y capacidad de convocatoria, una muestra más de lo desarticulada que está la oposición.
Otro reto que enfrenta el Presidente será que a partir de este segundo año se le señalará más por los errores que tenga en la administración pública, ya que la curva de aprendizaje debe estar cercana a concluir. En ese sentido, los actos de corrupción deben disminuir, en un tema donde la policía parece no estar a la altura, como tampoco lo esta gran parte del sistema judicial.