Sin Indicios de Explosivos en la Aeronave Siniestrada: SSPPC
(Redacción DM) La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, en menos de 48 horas dictaminó que no existen indicios de explosivos de en el helicóptero siniestrado en el que murieron la Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle.
En una conferencia de prensa, su titular, Alfonso Durazo informó que peritajes efectuados por la Secretaría de Marina-Armada de México descartan totalmente esta posibilidad.
Asimismo, indicó que en el transcurso de ayer, fue ubicada la unidad de adquisición de datos de vuelo, que registra la información de las condiciones mecánicas de dicha aeronave.
El responsable de la seguridad en México, subrayó que los peritos expertos en incendios y explosivos, tras un análisis exhaustivo y cuidadoso de la aeronave, no hallaron explosivo alguno o sustancia explosiva ajena al combustible.
Igual, de forma sistemática, reiteró el interés del Ejecutivo Federal para que en este caso se actúe con transparencia, para que la información fluya y, así se garantice la verdad en estos hechos a través de la indagatoria.
Durazo Montaño adelantó que uno de los puntos de la reunión del gabinete de seguridad de mañana será evaluar los avances en las pesquisas del percance y en el transcurso del día se compartirá la información que surja.
Por otro lado, llamó a evitar la propagación de especulaciones que lastiman a la familia y el ánimo nacional y confunden a la población, como lo son imágenes que han sido difundidas en redes sociales, las cuales no corresponden con los hechos de ayer, por lo que convocó a cerrar el paso a noticias falsas y a ser responsables en el manejo de la información.
En su oportunidad, el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Roberto Ochoa Romero, refirió que todos y cada uno de los resultados que en términos técnicos se expusieron serán en su momento, previo a los requisitos que marca el Código Nacional de Procedimientos Penales, incorporados a la capeta de investigación para orientar el trabajo ministerial a los efectos de dar con las causas reales del percance.