Asombro de Senadores por la visita del Canciller
(Redacción DM) El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón acudió este domingo al Senado de la República para reunirse con integrantes de la Junta de Coordinación Política de ese órgano legislativo.
Ante senadores de todos los partidos el Canciller aseguró que México no aceptará cambios propuestos por Estados Unidos en materia laboral ni al acero y ni al aluminio.
Los líderes senatoriales no salían del asombro porque el responsable de política exterior del Ejecutivo, informara al órgano legislativo responsable de política exterior estos temas.
El Senado de la República fue informado y consultado por el Secretario de Relaciones Exteriores y el equipo negociador mexicano, sobre los avances en los cinco temas que se negocian en Washington, que podrían derivar en eventuales cambios al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández, integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezados por Ricardo Monreal, y de las comisiones de Relaciones Exteriores, y de Relaciones Exteriores América del Norte, sostuvieron una reunión informativa con el canciller Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y Jesús Seade, jefe del equipo negociador mexicano.
El senador Ricardo Monreal destacó que se trató de una reunión informativa “inédita”, plural y de respeto. Reconoció la actitud del Ejecutivo para esta conversación, que “nos llena de optimismo, no desbordado, pero sí razonado”.
La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, reiteró la importancia de este ejercicio, pues por primera vez el Ejecutivo consultó al Legislativo sobre el estado de las negociaciones internacionales en proceso.
Marcelo Ebrard expuso las “líneas rojas” que configuran la posición mexicana sobre los temas laboral, ambiental, acero y aluminio, medicamentos biogenéticos y paneles de resolución de controversias, que “son en esencia los elementos que configuran la posición mexicana que será transmitida en la próxima hora a la contraparte norteamericana y de Canadá”, agregó.
Precisó que no se admitió ningún otro tema, porque el 90 por ciento del Tratado no está sujeto a discusión o a revisión, “lo que vamos a tener es un adendum el cual será con estas líneas rojas”.
El Canciller indicó que se llevó a cabo una consulta con los senadores y se compartieron con la Junta de Coordinación Política las decisiones primordiales que México comunicará a su contraparte con Estados Unidos y Canadá.
El Secretario de Relaciones Exteriores destacó que nunca se había realizado una consulta al Senado y a todas las fuerzas políticas en una negociación en curso de este tamaño. Creo que es un hecho mayor y quiero agradecer la seriedad y profesionalismo de todas y todos los senadores que han estado presentes. Nos llena de optimismo y esperanza para defender adecuadamente la postura de México en las próximas horas, concluyó.
Explicó que en esta reunión se consultó el planteamiento de inspecciones directas o fórmulas de presencia de funcionarios de Estados Unidos en territorio mexicano para supervisar plantas o empresas en el ámbito laboral. “Evidentemente eso no es aceptable, ni se aceptará. En eso hay consenso de todos”.
Ebrard Casaubón dijo que México ve con buenos ojos los paneles para resolver controversias entre ambos países. La resolución sería no sólo en lo laboral, sino en otros temas. Sobre los compromisos en materia de medio ambiente, comentó que nuestro país tiene una posición más avanzada que la Unión Americana, para empezar, en cambio climático. “Por lo tanto, no tenemos ningún inconveniente en que los compromisos de carácter internacional de México en materia de medio ambiente puedan incluirse en el Tratado porque también obligarían a Estados Unidos”, agregó.
Sobre los biomedicamentos y los tiempos para su protección, precisó que México ha planteado varias alternativas, “veremos cuál se adopta para que sea más ágil y los tiempos de protección no sean tan extendidos”.
Respecto al acero y al aluminio, dijo que se quería proponer por Estados Unidos la obligación de que el 70 por ciento del acero sea de la región de Norteamérica, lo mismo en el caso del aluminio y que pudiera ser desde lo que se llama la fundición originaria del acero. México ya les compartió que eso nos crearía muchos problemas, aseguró.
Después de esta reunión, se les dirá que no aceptaríamos de ninguna manera que esa obligación entre en vigor en el momento en que el Tratado sea ratificado, sino que tendrá que ser con un plazo de más de cinco años. En el aluminio no aceptaremos ningún plazo, dado que México no tiene el recurso primordial del aluminio, que nos pondría en una desventaja muy grande, advirtió el funcionario, subrayó.
-o-