Beneficiadas 2 millones de personas; podrán gozar de jornada laboral, descanso semanal, vacaciones pagadas, salario mínimo, aguinaldo y cobertura de seguridad social
(Redacción DM) Con 117 votos a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados al proyecto de decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, en materia de personas trabajadoras del hogar.
Se espera que con la aprobación de las reformas se beneficie a cerca de 2 millones de personas que se dedican a tareas del hogar, quienes a podrán gozar de derechos laborales básicos como jornada laboral, descanso semanal, vacaciones pagadas, salario mínimo, aguinaldo y cobertura de seguridad social, incluyendo la protección de maternidad.
La reforma busca mejores condiciones laborales para las y los trabajadores del hogar; asì como reivindicar y dignificar esta actividad, de la cual dependen millones de familias mexicanas.
En comisiones, los legisladores reconocieron que las modificaciones mejoran las condiciones laborales, ante escenarios de precariedad y vulnerabilidad de derechos, afirmaron que las adecuaciones fortalecen el contenido de la regulación de los derechos de las personas trabajadoras del hogar, sin que ello modifique la esencia o la naturaleza de lo que se pretende regular con la ley.
Cabe recordar que el Senado sólo deliberó sobre las modificaciones referidas a la Ley Federal del Trabajo, ya que la Cámara de Diputados no realizó cambios a la Ley del Seguro Social.
Las adecuaciones hechas por la colegisladora son: En el artículo 331 Bis, se suprimió la prohibición para contratar a adolescentes que presten sus servicios a una sola persona empleadora y resida en el mismo domicilio.
Se anexó que en dichos casos se deberá garantizar que el espacio donde pernocte sea seguro.
En el artículo 331, se suprimió que la obligación del empleador para registrar ante la autoridad laboral competente, el contrato que celebrara con la persona trabajadora del hogar. Se añadió que si la persona empleadora requiere que la trabajadora del hogar utilice uniforme, el costo del mismo quedará a cargo del empleador.
En el artículo 335, se quitó la disposición que establecía que el pago realizado a las personas trabajadoras del hogar, en ningún caso podría ser menor a dos salarios mínimos. En el artículo 542, se suprimió la inspección de trabajo en los hogares. Tal disposición sólo quedó para empresas y establecimientos.
Los diputados también modificaron los artículos Segundo y Tercero Transitorios para referir el cumplimiento a la resolución del Amparo Directo 9/2018 (vinculado con el Amparo Directo 8/2018), emitido por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relacionado con la implementación del programa piloto para asegurar a trabajadoras del hogar al IMSS, mismo que inició el pasado 1 de abril.
También se establece que el IMSS deberá compartir con el Legislativo un informe preliminar, una vez transcurridos 18 meses del referido programa, donde incluirá en términos generales los avances y problemáticas, mismas que servirán como base para las iniciativas legales.
La Cámara de Diputados suprimió el artículo Cuarto Transitorio relacionado con el establecimiento de protocolos de inspección correspondientes.
Por el Grupo Parlamentario del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz expuso que las modificaciones se consensaron con el gobierno para facilitar su implementación, aunque añadió que la ley es perfectible porque falta incorporar lo relativo al Infonavit, reformar la ley del IMSS y analizar los resultados de su programa piloto, pero lo aprobado es un gran avance.
Por el PRI, la senadora Nuvia Mayorga Delgado señaló que el dictamen es un acto de justicia para todas las trabajadoras del hogar, quienes históricamente estaban marginadas. Se pensaba que era un privilegio darles seguridad social, cuando es un derecho para ellas. “Un derecho como a cualquier otro trabajador que existe en nuestro país” afirmó.
En su participación, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, señaló que este acto de justicia social es resultado de tener cada vez más mujeres en los espacios de decisión. Indicó que aunque hay mucho por discutir, especialmente en materia de seguridad social, el dictamen encamina al país hacia la igualdad.