Rechazo Panista a la Determinación Presidencial

Legislativo Últimas noticias

Que es unilateral y autoritaria, dicen senadores

(Redacción DM) Senadores del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática rechazaron la decisión unilateral y autoritaria del Presidente de la República de dejar de aplicar la legislación vigente en materia educativa, por considerar que es una violación flagrante a la Constitución.

Senadores del PAN advirtieron que la intención de derogar la reforma educativa no sólo viola flagrantemente la obligación principal del Poder Ejecutivo, sino que violenta también la protesta constitucional de “guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen”.

“Si el Presidente no está de acuerdo con lo dispuesto por las leyes vigentes tiene la atribución de promover su reforma ante el Congreso de la Unión, pero invalidarla de manera unilateral es inconstitucional y propio de regímenes despóticos”, señalaron mediante un comunicado.

Y destacaron que las disposiciones legales, que el Presidente de manera arbitraria pretende invalidar, tocan además uno de los aspectos más sensibles que puede tener una sociedad, que es la educación y el desarrollo de sus niñas y niños.

“Condenamos la decisión del Presidente de México, quien mediante un Memorándum instruye a la secretaria de Gobernación y a los secretarios de Educación Pública y de Hacienda a “dejar sin efecto las medidas en las que se ha traducido la llamada reforma educativa”.

En el documento, consideran una acción evidentemente ilegal el que instruya a su Gabinete a no reconocer la norma constitucional y legal, en detrimento de la educación de millones de niñas y niños mexicanos, a quienes se les privará de una educación de calidad.

Y enfatizan que el Presidente López Obrador actúa de manera autoritaria frente a la Constitución mexicana, conculcando el estado de derecho y el principio de legalidad.

“Las y los senadores del PAN exigimos cumplir y hacer cumplir lo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le mandata al titular del Ejecutivo federal, como lo juró ante el Congreso de la Unión y ante el pueblo de México el pasado 1 de diciembre de 2018”.

Mientras que los senadores del PRI advirtieron que cualquier intención unilateral de dejar sin efecto la disposición legal será una abierta violación a la Constitución.

Y coincidieron con el PAN en que el Presidente no posee facultades para abrogar reformas Constitucionales ni legales por lo que su Memorándum carece de toda legalidad y de acatarlo, no sólo el Primer Mandatario estaría incurriendo en violaciones constitucionales; también los secretarios de despacho y funcionarios que intenten desconocer el ordenamiento legal, faltarían a su juramento de guardar y hacer guardar la Constitución Política y las leyes que de ella emanen.

Los legisladores coordinados por Miguel Ángel Osorio Chong, reiteraron que es en el seno de las Cámaras donde se debe plantear y discutir razonadamente si continua la aplicación de los ordenamientos jurídicos, así como la reglamentación secundaria para regular todas las acciones de las autoridades educativas en nuestro país.

Los priistas recordaron que el proceso legislativo para derogar la reforma educativa está en curso a partir de la iniciativa presidencial que fue enviada recientemente, lo que pone en evidencia el total desconocimiento del Ejecutivo sobre los procedimientos parlamentarios en las Cámaras del Congreso.

Finalmente, hacen un llamado a las autoridades educativas, de Gobernación, de Hacienda y al propio Ejecutivo a no violentar los preceptos constitucionales y proceder responsablemente de acuerdo a la ley.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.