Quieren Senadores desde los 21 años

Legislativo Últimas noticias

Propone Batres reducir la edad para que los jóvenes ingresen a ese parlamento a representar a la ciudadanía

(Redacción) En la Cámara de Senadores propondrán reducir de 25 a 21 años la edad para estará en ese órgano parlamentario, con lo que, en voz de su promotor, Martí Batres se busca reivindicar el derecho de los jóvenes a representar a los ciudadanos, a su pueblo y a su país.

El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, presentará una iniciativa para reformar el artículo 58 de la Constitución Política, a fin de reducir de 25 a 21 años la edad para poder ser senador de la República.

Con lo anterior, sostuvo el legislador, se reivindica el derecho de los jóvenes a representar a los ciudadanos, a su pueblo y a su país. Consideró que la juventud no está reñida con la capacidad política y hay muchas personas que forman parte de este sector con talento, ideas y proyectos para hacer de México un mejor país.

Ante medios de comunicación, destacó que en el Senado de la República muchos jóvenes han sido protagonistas “que promueven cambios, que tienen agenda de derechos e impulsan diversas transformaciones”.

Recordó que la Carta Magna ya reconoce el derecho de un joven de 21 años a formar parte del Poder Legislativo Federal, pero “está a medias” porque es sólo para la Cámara de Diputados y no para el Senado.

Actualmente, explicó, el artículo 58 de la Constitución dispone que para ser senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de la edad, que es la de 25 años cumplidos el día de la elección.

La iniciativa, que se presenta como parte de la de la discusión sobre un reforma político-electoral, plantea que los requisitos para ser diputado o senador sean los mismos, incluyendo el de la edad.

Dijo que la diferencia entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República “ya no es ni puede ser la diferencia de edades, entre una representación popular y la representación elitista de edad avanzada”. La diferencia, enfatizó, está en sus funciones, en el juego de pesos y contrapesos que existe entre una y otra.

Ante, Guillermo Santiago, director del Instituto Mexicano de la Juventud, quien dio su respaldo al proyecto porque refirma la idea de que los asuntos públicos “nos conciernen a todos, independientemente de la edad que uno tenga”.

En México, refirió, hay más de ocho millones de jóvenes que tienen entre 21 y 24 años de edad. Con esta iniciativa podrán participar y colaborar en la toma decisiones.

“No olvidemos que la representatividad no la otorga la experiencia, sino la cercanía y conocimiento que se tenga de las causas y de la realidad de las comunidades. Consideramos vital que en el México que estamos viviendo, todos participamos y que las juventudes nunca más sean discriminadas por su edad”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.