Posible Alcanzar Niveles Razonables de Tranquilidad en Tres Años: Durazo Montaño

Legislativo Últimas noticias

Presenta ante el Senado de la República la Estrategia Nacional de Seguridad

(Redacción DM) El secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, señaló que es irresponsable afirmar que en seis meses de reducirá la violencia, pero dijo que es posible alcanzar niveles razonables de tranquilidad en tres años.

“No somos responsables de la inseguridad que vive el país, pero sí de regresar la paz y tranquilidad a los mexicanos. Lo vamos a hacer sin regateos”, respondió Durazo Montaño. Agregó que no está en su ánimo echarse la bolita unos a otros (administraciones pasadas).

Al presentar ante el Senado de la República la Estrategia Nacional de Seguridad, el funcionario destacó que la meta del gobierno es concluir el sexenio en 2024 con un país estable y en paz.

Sostuvo que la inseguridad crónica e histórica que padece el país, es consecuencia de las fallas estructurales del sistema político, económico y social. “Son las consecuencias de un modelo económico sectario y excluyente”.

Por ello, destacó que dentro de la Estrategia es prioridad el combate a los delitos que más afectan a la sociedad, entre ellos extorsión, robo, secuestro, homicidio, feminicidio y el tráfico de personas.

“Nos proponemos lograr un punto de inflexión en la tendencia de la criminalidad en los primeros seis meses de su aplicación. Lograr niveles razonables de paz y tranquilidad en los primeros tres años, y aprovechar los tres años restantes del sexenio para consolidar los resultados y entregar, en 2024, un país estable y en paz”, indicó.

Aseguró que la Estrategia no sólo persigue la captura de objetivos criminales, sino desmontar sus estructuras basadas en el flujo millonario de recursos y armamento, por lo que incluye a la Unidad de Inteligencia Financiera para atacar paralelamente esquemas financieros y la persecución de líderes de las organizaciones criminales.

Propone una reforma radical del sistema de seguridad pública y reorientar parcialmente los recursos de las Fuerzas Armadas para destinarlos, prioritariamente, a la seguridad pública, y participen en la formación, estructuración y capacitación de la Guardia Nacional, dijo.

Detalló que en 2019 el nuevo organismo de seguridad estará conformado por 82 mil elementos; en 2021, por 120 mil; y al año siguiente, por 150 mil efectivos e iniciará operaciones en 150 regiones del país; 200 en 2020 y 265 para 2021.

Durazo Montaño agregó que la Estrategia plantea recuperar y dignificar las cárceles, a través de recuperar el control en los penales, combatir la corrupción de sus autoridades, separar a imputados de sentenciados y garantizar que la cárcel no sea un doble castigo para las mujeres.

Senadores de oposición de las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano y el Partido Revolucionario Institucional, cuestionaron que no existan indicadores que permitan evaluar a mediano plazo sus resultados.

“No hay datos que establezcan o justifiquen los alcances de la Estrategia Nacional de Seguridad. Son manifiestos de apreciación subjetivos”, acuso la senadora Claudia Edith Anaya Mota, de la fracción parlamentaria del PRI.

No obstante, adelantaron su voto a favor de la estrategia, a cambio de resultados.

Finalmente, el senador Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva, ofreció apoyo al funcionario federal para que haya éxito en su tarea y confió en que el trabajo, profesionalismo y preparación permitirá grandes resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.