Condiciona Pagos y Mesa de Diálogo a Desbloqueo de Vías
(Redacción DM) Después de 15 días de bloqueos y ante las quejas de empresarios, el Gobierno de Michoacán pasa la ofensiva y condiciona pagos a la Coordinadora de Nacional de Trabajadores de la Educación al desbloqueo de vías.
En este contexto, el mandatario michoacano, informó que en coordinación con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se acordó una misma línea y ruta para lograr resolver los bloqueos de la CNTE
Silvano Aureoles, reiteró o desbloquean, o no habrá mesa ni pagos.
Entre los acuerdos alcanzados está el pago de las quincenas, mediante un adelanto de participaciones federales.
Además, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sea ese órgano el que definan quién es el responsable del pago de la nómina magisterial, el gobierno de local o el federal.
Se acordó la instalación de una mesa única entre el gobierno michoacano y la SEP, para revisar las demás demandas de los mentores.
Aureoles Conejo, acudió a la reunión plenaria de senadores y diputados del PRD, ahí pidió al Presidente de la República que le deje de mandar mensajes a los maestros y que se siente a dialogar y a resolver el conflicto magisterial.
Pero acotó que este problema es herencia de gobiernos anteriores.
Previamente en su conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo aseveró que no utilizará la fuerza contra los trabajadores de la educación.
Magnates ferrocarrileros calculan que son 2.1 millones de toneladas de productos industriales, los que se encuentran varados en 252 trenes.
Petróleos Mexicanos es de los más afectados por la salida de su producto a Manzanillo, además de las siderúrgicas del norte.
Además, está siendo afectado el estado de derecho y gobernabilidad ya que, por los conflictos en zonas marginadas, la inversión privada no genera empleos.
Así lo detallo Iker de Luisa, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), quien estimó pérdidas en el orden de los mil 700 millones de pesos durante los 14 días de bloqueo.
Esto se suma a las pérdidas de la industria automotriz y siderúrgica que suman 300 millones de pesos diarios.
Finalmente, el Consejo Coordinador Empresarial advirtió que bloqueos pueden colapsar la planta productiva, así lo dijo sus líderes Juan Pablo Castañón.