Destacan “La Anti Unión”, “la Unión”, “el Cartel de Tláhuac”, “los Rodolfos”, “los Molina” y “la Rosa Nueva”
(Redacción DM) Ante el incremento de homicidios relacionados con la venta de droga, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, reconoció que en la Ciudad de México operan alrededor de 12 organizaciones delictivas, entre ellas “La Anti Unión”, “la Unión”, “el Cartel de Tláhuac”, “los Rodolfos”, “los Molina” y “la Rosa Nueva”.
Señaló que entre 2015 y 2018 el número de denuncias relacionadas al narcomenudeo en la Ciudad de México crecieron casi 300%; sin embargo, mencionó que no todos los grupos delictivos están generando violencia.
“Yo no sé si es el 52 por ciento (de homicidios ligados al narcomenudeo) como se ha comentado, pero si una cantidad importante de homicidios están relacionados con la disputa del territorio por el consumo de drogas, eso sin duda”, apuntó el encargado de la seguridad capitalina.
Explicó que son grupos ubicados por investigaciones de la procuraduría capitalina y en algunos casos han estado latentes; es decir, no han actuado en términos de generación de violencia.
En entrevista afuera de la sede del Antigua Palacio del Ayuntamiento, Jesús Orta informó que a casi tres meses de que llegó la nueva administración capitalina, han detectado que por ejemplo “La Antiunión” no se ha hecho notar aunque está latente.
“La Unión” ha tenido presencia en el caso de las extorciones a comerciantes en el centro de la ciudad, mientras que “Los Molina” y “Los Rodolfos” se disputan la zona de Culhuacán.
Aclaró que a estas doce organizaciones delictivas que operan en la capital del país no se les reconoce como cárteles, tal y como se les identifica a estos grupos a nivel nacional.
El funcionario agregó que se tienen ubicados otros 12 grupos de colombianos, cuyos integrantes, según sus dichos, trabajan para La Unión-Tepito.
“Son casos asociados al ‘Gota a Gota’ … y estos casos se han agarrado en flagrancia”, mencionó.
Para acabar con el narcomenudeo, consideró, se deben cerrar establecimientos ligados a la actividad y generar presencia en los sitios de venta de droga, pues ahí generan violencia por la disputa de las zonas.
“Definitivamente tenemos que abordar la problemática de la generación de vivencia por el narcomenudeo, dos formas una cerrando los establecimientos y tercero generando presencia en donde sabemos que están, por eso hemos de cerrar Chelerias, tiendas de narcomenudeo que es donde se está generando esa violencia, porque se está disputando el consumo”, detalló.
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum señaló que tanto a nivel nacional como local la estrategia de seguridad se concentró en la atención de los carteles y se abandonó todo lo que está asociado al tema que afecta a la ciudadanía: robo agravado, homicidios, robo de vehículo, robo a negocio con violencia.
“Entonces nosotros tenemos una estrategia integral, no solamente de ataque al narcomenudeo o a los carteles en vinculación con el Gobierno Federal, sino lo que nos interesa en la ciudad, y creo que es lo que le interesa a la ciudadanía, es que no haya homicidios, que no haya robo de vehículo, que no haya robo a bordo de Metro, de Metrobús, de transporte público”, precisó.