Cámara de Senadores
Aprueban Nueva Ley Orgánica de la Administración Pública
Se crea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Bienestar
Reculan en Concentración de Medios Públicos
(Redacción DM) Con 72 votos en favor, 46 en contra y cero abstenciones el Senado de la República aprobó en lo general la minuta de la Cámara de Diputados que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que crea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Bienestar y establece la figura de los “superdelegados”, misma que adelantó la oposición será impugnada ante la Suprema Corte
Por otro lado, Morena en el Senado retrocedió en la intención de establecer control de la Secretaría de Gobernación sobre los medios público,
A decir de los integrantes de la coalición “Juntos haremos historia” (Morena, PT y PES), esta reforma da al próximo Gobierno Federal las herramientas institucionales para cumplir con los objetivos de desarrollo nacional que son: recuperación de la paz pública, redistribución equitativa de la riqueza y mejora integral de la calidad de vida de la población.
En tribuna, legisladores afines al Presidente Electo resaltaron que las modificaciones plantean una nueva reestructuración de la Administración Pública Federal, que da al Estado una redefinición de su papel en el combate a la desigualdad, el derroche, la ineficiencia, la corrupción, la impunidad y la inseguridad.
La reforma otorga a la Oficina de Presidencia y de Hacienda mayores atribuciones y le quita responsabilidad a Gobernación.
Se establece que la Segob esté enfocada a la política interior, al diálogo democrático e institucional y la atención integral de las víctimas. Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) tendrá como función eficientar el gasto público.
La Secretaría de Desarrollo Social cambiará su nombre por la de Bienestar, y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales incluirá un enfoque del derecho humano al agua.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural deberá garantizar y promover la seguridad alimentaria; se fusionan Liconsa y Diconsa para crear un nuevo organismo denominado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)
De igual modo, la Secretaría de la Función Pública tendrá la tarea de garantizar la austeridad y el combate a la corrupción. Los titulares de los Órganos Internos de Control de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, estarán bajo su cargo y podrán ser removidos por el titular de esta dependencia.
Se propone la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la cual se busca reorientar la política de seguridad y combate a la delincuencia. Esta nueva dependencia tendrá el mando de la Policía Federal y se le facultaría para hacer actividades de investigación; presidir el Consejo Nacional de Seguridad Pública; supervisar y tener bajo su adscripción el Centro Nacional de Inteligencia, así como lanzar el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Esta reforma, además, les da legalidad a los llamados “superdelegados”, es decir, los 32 titulares de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo, uno por entidad federativa.
Ante la presión de medios de comunicación, academia y organizaciones sociales, Morena en el Senado retrocedió en la intención de establecer control de la Secretaría de Gobernación sobre los medios público, mediante el otorgamiento de concesiones de radio.
Entre críticas por parte de legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano por el protagonismo del coordinador de Morena en el Senado, el senador Ricardo Monreal propuso desechar la modificación al Artículo 27 Fracción 8 de la Constitución, para dejar el texto vigente.
Senadores del PAN y del PRI adelantaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad ante al SCJN, por considerar que la figura de los “superdelegados”