CNTE, Morena y Gobierno Federal se comprometen a terminar con evaluación “punitiva”
Previamente, AMLO llamó al diálogo; realizó sugerencias al Legislativo y a maestros
(Redacción DM) La presión ejercida por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rindió frutos y logró que legisladores y funcionarios federales se sentaran con ellos en una mesa de diálogo donde se comprometieron a eliminar la “evaluación punitiva” y garantizar los derechos laborales del magisterio.
Por la mañana, el Presidente de la República, convocó al diálogo a todos lo sectores; llamó la atención de maestros y de legisladores.
A los docentes les pidió “no ser rebeldes sin causa” y les pidió no ser adeptos del “conservadurismo”.
A los parlamentarios, les deslizó la “sugerencia” de no sesionar en “sede alterna” y rechazar en todo momento la “represión” y el uso de la “fuerza pública”.
Levantan Bloqueo
Tras la mesa de negociación, los docentes levantaron el bloqueo a la Cámara de Diputados, aunque se declararon en alerta máxima para exigir que se cumplan sus demandas.
Eloy López Hernández de la Sección 22 de Oaxaca, indicó que la protesta es “una necesidad y no una necedad”; advirtió que no están avalando el dictamen de la Reforma Educativa.
Tras dos días de cerco al recinto legislativo de San Lázaro por dos días, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo; y los titulares de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Gobernación (Segob), Esteban Moctezuma Barragán y Olga Sánchez Cordero, se comprometieron a tomar en cuenta las aportaciones de los maestros en la construcción de la nueva reforma educativa.
En oficinas de la SEP en el Centro Histórico, señalaron que el dictamen que elaborarán las Comisiones Unidas de Gobernación y de Educación de la Cámara de Diputados recogerá las propuestas de quienes participaron en las audiencias públicas, incluidas las planteadas por ese gremio magisterial.
El diputado Delgado Carrillo, también coordinador del grupo parlamentario de Morena, señaló que el diálogo con los maestros fue “muy productivo, franco y transparente”, y que fue la continuación de una comunicación que nunca se ha interrumpido.
“Me parece que con este diálogo se va reconociendo también que es una reforma muy buena para el país. Es una joya de reforma, muy progresista que tiene muchos avances históricos, no sólo para el magisterio, también para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en nuestro país”, externó.
El líder parlamentario subrayó que a partir del próximo lunes se reanudarán las labores normales en la Cámara de Diputados y en su momento se avisará cuándo se dictaminará la reforma educativa en Comisiones Unidas. “Estamos convencidos de que la próxima semana, que el próximo martes, podemos nosotros sesionar en la Cámara de Diputados”.
Indicó que el dictamen garantizará el derecho a la educación superior; erradicará por completo la evaluación punitiva; respetará los derechos laborales de los maestros y les dará la posibilidad de tener un sistema de capacitación y desarrollo permanente. “Se reconocerá que ellos están en su régimen laboral, en el apartado B del artículo 123 constitucional, y la parte de promoción y desarrollo en el artículo 3º constitucional”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara Baja, la diputada Piña Bernal aseguró que dialogaron de manera “más profunda” con los integrantes de la CNTE y lograron disipar dudas respecto al contenido de la propuesta de dictamen de reforma educativa.
“Hoy queda muy claro que sus derechos laborales están absolutamente garantizados y que esta reforma es en verdad progresista, que contiene conceptos que nunca antes se habían incluido en el artículo 3° constitucional”, señaló.
Dijo que se trata de un documento “legítimo”, ya que plasma las propuestas de distintos autores del ámbito educativo, los cuales participaron en las audiencias públicas celebradas en la Cámara de Diputados, e incluye la opinión de todas las organizaciones con diferente forma de pensamiento, incluida la de la CNTE.
Destacó que los profesores “están y van a seguir estando” acompañando al Poder Legislativo en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa.
En ese mismo tenor, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, también aseguró que las leyes secundarias se construirán junto con el magisterio. “Queremos un acuerdo educativo nacional y se logrará con la participación de todos”.
“Para las leyes secundarias vamos a tener mesas de trabajo con los involucrados -en el ámbito educativo- a fin de que realmente se cumplan y no que se les dé la vuelta”, aseveró.
Consideró que el diálogo con la CNTE fue “amplio y profundo”, y se tendrá un trabajo permanente con esa organización, en particular con la sección 22.
Sobre la evaluación docente, Moctezuma Barragán indicó que no habrá una de carácter punitivo, pero sí una de diagnóstico para mejorar la enseñanza, que será realizada por un instituto que contará con “un comité integrado por personas con experiencia frente a grupo, en educación especial, normal, indígena y multigrado, que son las partes más sensibles de sistema educativo”.
Asimismo, afirmó, se contará con un sistema “totalmente transparente para la creación y asignación de plazas, a fin de que los maestros conozcan la vacancia. Donde se concentre la información será un sistema honesto y transparente.
La titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, enfatizó que el diálogo que sostuvieron con los maestros fue abierto, transparente y constructivo, y así lo mantendrán de forma permanente con todos los interesados en la reforma educativa.
“Fue muy productivo y la actitud de los maestros fue constructiva de querer dialogar permanentemente, eso es muy positivo. Vamos a llegar a buen puerto y a una gran reforma educativa”, expresó.
Sánchez Cordero consideró que se requiere una reforma educativa que vaya en el camino de la Cuarta Transformación, que tenga los principios fundamentales en pro de los niños, jóvenes y maestros.