Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta
¿Qué vamos a ver en junio?
Estamos a nada de que empiece los dos torneos de selecciones más importantes del continente. Por un lado, la Copa De Oro que convoca a las selecciones de Concacaf y la Copa América en la que participan los de Conmebol. Y aunque en el papel los mejores equipos participarán en ambas competencias en la cancha la diferencia será abismal.
Por un lado, tendremos a Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y Ecuador que en conjunto son las mejores selecciones que aglutinan a los mejores jugadores del mundo y no lo digo yo. Basta que revisen las alineaciones de los equipos de Europa y se van a encontrar con alguien de Sudamérica y en primer lugar va estar Leonel Messi, seguido de Neymar, Suárez, Vidal y muchos más.
Por el otro lado, dando la cara por Concacaf, va estar México, qué si jugará en Conmebol estaría siempre entre los primeros cinco lugares, lo cual lo hace sumamente competitivo, pero en su área tiene la obligación de salir campeón ya que digan lo que digan tiene la etiqueta del gigante de la zona.
Luego vienen Estados Unidos y Costa Rica. El primero en plena restructuración al igual que el segundo que vive un recambio generacional. De ahí para adelante no queda mucho sólo resta ver qué selección ha mejorado su nivel y puede llamar la atención.
Ya en el pasado Jamaica dio muestras de grandes mejoras en cuanto a la calidad de su juego falta ver si solo fue un espejismo o ya podemos decir que el fútbol caribeño tiene en los “reggae boys” a su mejor equipo.
La balanza indica que la Copa América va a atraer los reflectores, no solo de aficionados, sino de muchos equipos europeos que estarán buscando a la próxima estrella que les llene el ojo para ganar campeonatos y hacer dinero.
En el caso de Copa de Oro, con solo poner a México en cualquier sede habrá un lleno seguro y millones de dólares detrás del TRI. Aquí el plus es ver cual jugador de los equipos “chicos” tiene la calidad para ser visto en esta vitrina.
No hay que dejar pasar que también está el morbo de ver si por fin Argentina gana algo de la mano de Messi. Un nuevo fracaso sería demoledor en la carrera del mejor jugador del mundo y creo que ahora si sería su adiós definitivo de la selección albiceleste.
Sin duda el mejor fútbol se va a practicar en Conmebol y las emociones van a estar en Brasil, sede de la Copa América pero vamos a darle el beneficio de la duda a la Copa Oro.
Lo que sí es una realidad es que durante este verano se va hablar mucho de fútbol cuando tradicionalmente eso no pasa y con esa sola razón se antoja un mes de junio entretenido.
Pasando a otras cosas.
Solo en México se puede comprar una franquicia y de la noche a la mañana aparecer en la Liga Mx sin mayor mérito que poner dinero en la mesa para ganar lo que en la cancha no pudiste.
En un abrir y cerrar de ojos aparecieron en la Liga Mx los Bravos de Ciudad Juárez, equipo protagonista de la liga de ascenso que compró los derechos federativos para ocupar el sitio de Lobos BUAP en la primera división azteca.
Esta acción más allá de que si es legal o no deja un mal sabor de boca porque entonces se trata, una vez más, de poner adelante los intereses económicos sobre los deportivos.
Basta recordar que México es el único país del mundo donde se pagan 6 millones de dólares y no hay descenso. Como el triste célebre caso de los Tiburones Rojos del Veracruz.
No hay buenos augurios para nuevo experimento de la Liga Mx pero vamos a ver qué pasa.
Nota. – Al Cierre de la edición, México le metió 7-0 a Cuba y Colombia vence a Argentina al son de 2-0.