La evaluación de empresas públicas contagia a las privadas
(Especial para DM) A través de un comunicado la agencia Standard & Poor’s, informó que la calificación de México pasó de estable a negativa la perspectiva para Petróleos Mexicanos, esto por la mañana de ayer lunes.
En otra evaluación difundida más tarde, la calificadora colocó en perspectiva negativa la evaluación de la Comisión Federal de Electricidad CFE), a 77 instituciones financieras, a dos empresas de infraestructura carretera, a tres empresas privadas de consumo y a siete aseguradoras.
“Las acciones de calificación sobre las 77 instituciones financieras mexicanas reflejan el potencial deterioro de la calidad crediticia del soberano y el posible contagio a la industria bancaria local en forma de un mayor riesgo económico”, precisó.
Lo anterior, debido al bajo crecimiento de la economía nacional, que empataría con menores ingresos del gobierno de nuestro país.
En su comunicación a medios sobre la paraestatal, Standard & Poor’s, detalló que esto “las mayores asignaciones presupuestales para Pemex en 2019 y las recientes declaraciones públicas del Gobierno federal asegurando que la empresa cumplirá de manera puntual con todas sus obligaciones financieras”.
La agencia manifestó que “la perspectiva negativa de Pemex y de sus subsidiarias refleja la del país y bajo esta nueva administración (del presidente Andrés Manuel López Obrador) esperamos una relación más estrecha entre Pemex y el Gobierno”.
Precisó: “las calificaciones de Pemex y de sus subsidiarias siguen correlacionadas con las de México”.
En la baja calificación se ubican: Banco del Ejército y Fuerza Aérea y Bansefi, Banorte, Citibanamex, HSBC, Inbursa y Scotiabank, América Móvil, Coca-Cola FEMSA y Liverpool, entre otras empresas. (con información de agencias)