Inician cruzada contra el robo de combustible

Nacional Últimas noticias

Van López Obrador y Gabinete Contra Huachicoleo

(Redacción DM) Desde el pasado 20 de diciembre, el Gobierno Federal ha emprendido una serie de acciones para evitar el robo de combustibles, conocido como “Huachicoleo”, en ella participan 15 dependencias y ha logrado una disminución del 17.4 de la incidencia de ese delito.

Indicó que el daño a la nación ha ido creciendo poco a poco de 2003 a la fecha aumento de 12 mil millones de pesos a 60 mil millones de pesos, esto con el conocimiento de las autoridades de Petróleos Mexicanos y dijo desconocer sí con su anuencia.

Ante medios de comunicación, López Obrador y su gabinete expusieron el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex que ya muestran avances en comparación con el mes anterior.

En la operación destaca la presencia de miembros de las fuerzas armadas, que ya resguardan instalaciones petroleras, así como la consignación de funcionarios metidos en este flagelo.

Además, López Obrador, anunció que se prepara una reforma legal para que el robo de combustibles sea considerado como delito grave sin derecho a fianza, y señaló que el Gobierno de México espera la participación de todos los mexicanos para terminar con el robo multimillonario a las arcas públicas: “se trata de un plan estratégico necesario, urgente, por lo que implica en cuanto a fuga de dinero público. Es un robo a bienes de la nación, a recursos públicos, a dinero de todos los mexicanos. Es un robo que el año pasado significó, en términos generales, una pérdida para Pemex del orden de 60 mil millones de pesos”, aseveró el Titular del Ejecutivo.

Señaló que hay un robo masivo de pipas que opera mediante un esquema interno que se vale de la propia estructura gubernamental: “estamos hablando de un plan que tiene vinculación al interior del gobierno y se apoya en un sistema de distribución de combustibles”.

Tras analizar la gráfica que registra el robo diario de pipas de combustible, donde el 18 de diciembre pasado se registró uno de los índices más altos de extracción ilegal, el mandatario expresó: “miren, mil 145 pipas por día. Eso es huachicol, pero desde arriba. ¿Cómo se distribuyen más de mil pipas diariamente? Eso es lo que quiero puntualizar. Hay la hipótesis de que, de todo el robo, solo el 20 por ciento se da con la ordeña de ductos, que es una especie de pantalla; que la mayor parte tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de autoridades y con una red de distribución. Entonces son huachicoleros de abajo y huachicoleros de arriba.”

López Obrador dio cuenta de la gravedad que ha alcanzado el robo de hidrocarburos al interior de Pemex al señalar que la pérdida equivale al presupuesto anual de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o al 60 por ciento del monto total de becas para adultos mayores.

Agregó que el robo de hidrocarburos de Pemex opera de tiempo atrás con el conocimiento de las autoridades en turno.

Señaló que “esto se sabía desde hace muchos años. Y lo que hacían era que se descontaba en el ingreso de Pemex. Desde hace tres sexenios sabían del robo, pero en el 2000, 2003, se aceptaba oficialmente que se robaban 12 mil millones de pesos. Pero ahora estamos hablando de más de 60 mil millones de pesos; o sea, ha ido creciendo sin que se haga nada

El Jefe del Ejecutivo sostuvo: “yo no tengo evidencias de que los directores de Pemex participaban en el robo de combustible. Lo que sí sé es que tenían conocimiento, de eso no tengo duda. Sabían, pero no puedo sostener con pruebas que participaban. De que sabían, sabían, porque hay hasta estadísticas. Se contrataban sistemas precisamente para la vigilancia de ductos, para medir la presión”.

En cuanto a la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el presidente López Obrador detalló el fundamento legal en que sostiene su actuación, ya que “lo establece la Constitución, es un asunto de seguridad nacional y de seguridad interior, y en los dos casos puede intervenir el Ejército y la Marina, es constitucional. En seguridad del Estado, seguridad nacional, seguridad interior, pueden participar, deben participar las Fuerzas Armadas. Lo que está ahora en cuestión, en debate, lo que queremos es que también intervenga en seguridad pública”.

“Creo que estamos nosotros informando que va en serio, que no es simulación”, explicó.

Durante la conferencia de prensa, el titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza informó que el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex dio inicio el 20 de diciembre “y se intervino el sistema de monitoreo y control de los ductos en Pemex; el día 20 hubo remoción de funcionarios, ceses que están puestos a disposición del órgano de control y de las autoridades, eso fue el día 20, y el resultado lo empezamos a ver a partir del día 21”.

El encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Gertz Manero, señaló que los trabajos iniciaron desde el área Pemex Logística, responsable del control de los ductos, estableciendo que “quienes manejaban el control de esos ductos desde Pemex eran los que estaban permitiendo que este robo se llevara a cabo”, lo que hasta el momento constituye el trabajo más importante realizado por el Gobierno Federal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.