Incertidumbre en Economía por Factores Externos e Internos

Nacional Últimas noticias

Disminuye el Banco de México Expectativa de Crecimiento para 2019

(Especial DM) En su Informe Trimestral, el Banco de México disminuyó su expectativa de crecimiento económico para lo que resta de 2018 y para 2019, todo por una enorme incertidumbre en el entorno interno y externo.

El Banco Central, puso a la baja el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2018 a un intervalo de 2.0-2.4 por ciento, desde 2.0-2.6 por ciento del informe anterior. Para 2019 las recortó de un intervalo de entre 1.8 a 2.8 por ciento a un rango de 1.7 y 2.7 por ciento.

En materia de empleo para 2019 se continúa esperando un intervalo de entre 670 y 770 mil puestos de trabajo; para 2020 se anticipa un intervalo de entre 690 y 790 mil puestos de trabajo, vaticina en sus expectativas el organismo autónomo.

En materia de Inflación, el Banco Central que dirige Alejandro Díaz de León, espera que “se aproxime hacia el objetivo de 3% a lo largo de 2019, ubicándose durante el primer semestre de 2020 alrededor de dicho objetivo”.

De entrada, señala: “por otra parte, acontecimientos recientes, tales como el anuncio de la intención de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y la preocupación de los mercados por las políticas de la nueva administración, incluyendo el modelo de negocios de Pemex y algunas iniciativas legislativas, condujeron a varias agencias calificadoras a cambiar las perspectivas de la deuda soberana del país de estable a negativa, a una depreciación de la cotización del peso y a aumentos en las primas por riesgo soberano y en las tasas de interés, especialmente las de mayor plazo”.

En el informe hecho público ayer miércoles, se precisa que “existe un alto grado de incertidumbre alrededor de estas perspectivas, toda vez que se considera que la economía mexicana continuará enfrentando un entorno complejo a lo largo del horizonte de pronóstico. Además, prevalecen elementos de incertidumbre interna respecto de diversos aspectos de la política económica que la nueva administración habrá de implementar y los efectos de estos sobre la actividad económica”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.