Huelga en la UAM sin acuerdo; afecta a 50 mil alumnos

Nacional Últimas noticias

La huelga se suma al paro desde el fin de semana trabajadores del INAH

(Redacción DM) Los cinco planteles de la Universidad Autónoma Metropolitana continúan cerrados debido a que la primera mesa de negociación de trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores de UAM con autoridades de esa casa de estudios, terminó sin acuerdos, por lo que la huelga que estalló el pasado 1 de febrero continúa.

Por otro lado, por falta de pagos, trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, determinaron las suspensiones de labores, esto desde el fin de semana.

El Comité de Huelga del SITUAM convocó a sus agremiados a una asamblea este lunes, previo a la reanudación de pláticas con las autoridades en la Secretaría del Trabajo; sin embargo, el Secretario General, Jorge Dorantes, confirmó que no hubo respuesta de la institución.

“Nosotros estamos siendo flexibles, pero no escuchamos nada interesante de la institución”, dijo al término de la reunión.

Los planteles lucen desiertos y en las puertas de ellos están colocadas sendas banderas rojinegras, mientras más de 50 mil alumnos permanecen atentos a que se destrabe el conflicto.

Tanto las autoridades de la universidad como los integrantes del SITUAM reiteraron sus posturas. Los trabajadores demandan un aumento de 20 por ciento en sus ingresos, en tanto que las autoridades les ofrecieron 3.35 por ciento, además de otras problemáticas laborales que no se resolvieron.

Por su parte, Sandra Licona, directora de comunicación social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), informó que tampoco se acordó fecha para una nueva reunión.

Este martes, se realizarán asambleas en las diferentes unidades de la UAM para definir qué sigue.

La huelga implicó que la convocatoria para ingreso a licenciatura programada para publicarse el domingo quedara cancelada.

Otro paro que se suma a los ya existentes en el ambiente laboran en México, pese a las recientes políticas de incremento salarial, es el de los trabajadores de Instituto Nacional de Antropología e Historia, por la falta del pago de sus sueldos correspondientes al mes de enero.

Con lo anterior, el INAH y la UAM se suman a las huelgas que todavía se mantienen en una treintena de maquiladoras en Matamoros Tamaulipas, y a un grupo de trabajadores de una empresa refresquera.

Pese a que se anunció la estrategia del gobierno federal, de incrementar en un 100 por ciento el salario mínimo en la frontera, los trabajadores han denunciado que se les quitan otras percepciones, por lo que mantienen su inconformidad.

La junta local de conciliación ya se declaró incompetente para resolver algunos casos y los declinó a la junta federal. En torno a estos casos, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Trabajo, sólo se ha pronunciado por favorecer el diálogo entre las partes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.