Denuncia Procuradora Capitalina la Trampa
(Redacción DM) La Procuradora de Justicia de la Ciudad de México denunció que de enero a noviembre de 2018 la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) clasificó de forma incorrecta carpetas de investigación “para demostrar una falsa reducción en los índices delictivos de alto impacto”.
Godoy Ramos detalló que de un universo de 194 mil 479 carpetas de investigación iniciadas entre enero y noviembre del año anterior se realizó un análisis en 42 mil 524, de las cuales 29 mil 082 expedientes fueron clasificados como delitos de bajo impacto para mostrar una falsa reducción en la criminalidad de la capital.
Además, se pudo conocer que el promedio diario real de delitos de alto impacto cometidos en el periodo señalado fue de 170 ilícitos registrados, lo cual mostró un aumento del 100 por ciento, con respecto a las cifras oficiales de delito de alto impacto reportadas en 84.7 promedio diario.
La procuradora explicó que para mantener un equilibrio las autoridades capitalinas anteriores tenían un límite de 620 delitos de alto impacto a la semana y si este número se pasaba, en el reporte mensual, se realizaban los ajustes necesarios.
Entre estos ajustes que realizaban, se encontró que 82 expedientes fueron catalogados como hechos culposos o pérdidas de vida por causas naturales o fortuitas; cuando en realidad se trataban de homicidios dolosos.
Lo mismo, ocurrió con el robo de vehículos, donde de 14 mil 349 expedientes que están en la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos, 3 mil 946 se registraron como robo de autopartes, objetos o de placa, o como crímenes cometidos en el Estados de México.
“En el delito de robo de celular con y sin violencia, se detectó un universo de 18 mil 723 indagatorias clasificadas como de bajo impacto; no obstante, el análisis estableció que cumplen las condiciones para considerarse como ilícitos de alto impacto”, mencionó.
Respecto al delito de secuestro, la funcionaria señaló la registrada por la PGJCDMX, de 32 eventos, no tiene variación, toda vez que este ilícito se concentra en una sola fuente que es la Fiscalía Antisecuestros.
Por el maquillaje de cifras en el índice delictivo de la Ciudad de México, durante el último año del Gobierno capitalino, la fiscal capitalina anunció que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía de Servidores Públicos contra quien resulte responsable.
Por lo pronto, quien primero está en la mira es César Martínez Jasso, ex – titular de Política y Estadística Criminal, quien sería, uno de los primeros que responda ante la Fiscalía de Servidores Públicos por el maquillaje de cifras en tiempos del procurador Edmundo Garrido Osorio.