Dice el Gobierno que fue propaganda negra; niegan hombres de negocios participar en desprestigio
(Redacción DM) El Presidente de la República acusó a grupos empresariales de financiar el documental “Populismo en América Latina”, al que calificó de propaganda negra en pleno proceso electoral de 2018.
En respuesta el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que fue citado en las investigaciones, rechazó categóricamente haber participado en campaña de desprestigio alguna hacia cualquiera de los candidatos en la pasada contienda electoral.
Por la mañana en su conferencia matutina, López Obrador anunció que presentará una denuncia por estos hechos.
Acompañado por los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Seguridad; Alfonso Durazo y de la Defensa, Luis Crescencio, el Jefe del Ejecutivo negó revancha.
“La verdad es que ni siquiera es porque se trata de un agravio a nosotros, no es venganza, es ponerlo de ejemplo que ilustra hacia adelante, pero no es el propósito para nada, vengarnos”, agregó ante medios de comunicación.
Indicó que se busca en esta administración que “quede establecida de verdad, la democracia, el respeto a la voluntad de los ciudadanos”, y por ello “se acaba la guerra sucia, el financiamiento ilegal, la compra de votos. Se termina el fraude electoral, esa es la decisión”, como un logro de la Cuarta Transformación, sentenció.
Reiteró el mandatario: “nunca más un fraude (electoral) de los que se ha padecido históricamente”.
Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, informó que la denuncia contra dos empresas, se presentará ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) y se dará vista al Instituto Nacional Electoral (INE).
En respuesta, el Consejo Mexicano de Negocios, aludido en la trama, respondió: “con relación a la información dada a conocer el día de hoy, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) rechaza categóricamente haber participado en campaña de desprestigio alguna hacia cualquiera de los candidatos en la pasada contienda electoral”.
A través de un comunicado, reviró que son un organismo apartidista y comprometido con impulsar el desarrollo de México. Reiteramos nuestro estricto apego a la ley.
“El Consejo Mexicano de Negocios desarrolla diferentes iniciativas, campañas publicitarias y eventos que promueven la labor empresarial como elemento fundamental del crecimiento económico y social de México”, dejó claro.
Entre ellas, Fuerza México, Éntrale, apoyo al proceso de modernización del T-MEC, y el del Centro de Competitividad México, para decir cuales, apuntó.
El organismo que aglutina a los hombres más poderosos económicamente del país, siguió su defensa: “para este fin el CMN, se apoya de diversas empresas prestadoras de servicios, creatividad, diseño, producción, comunicación entre otras”.
“Los pagos a los que se refiere el documento publicado el día de hoy por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, corresponden a la ejecución de estas iniciativas”, aclaró.
“Los miembros del Consejo Mexicano de Negocios estamos comprometidos con México. Desde el Consejo colaboramos como lo hemos hecho siempre, con las autoridades de los tres niveles de gobierno, de todos los partidos políticos del país”, finalizó.
Santiago Nieto Castillo
Esto habría dicho en la conferencia matutina, Santiago Nieto: “se identificó por el lado del bufete de proyectos de información que recibió 186 millones de pesos provenientes de OHL México, además de dos mil 500 millones provenientes de la coordinación del Programa de Apoyo a la Comunidad del gobierno del Estado de México sin una aparente justificación, a partir de estos recursos que recibía el bufete eran entregados a las empresas que se encargaron de elaborar el proyecto de Populismo en América”.
Agregó: “estamos investigando si también otros de los elementos relacionados con la campaña negra de 2017 y 2018 también provinieron de estas fuentes ilícitas de financiamiento.
Nieto Castillo, abundó: “se recibieron tres millones 600 mil pesos de servicios empresariales y 14 millones de servicios administrativos, Peñoles; la ruta del dinero permite ver desde grupos empresariales, empresas de naturaleza privada, personas físicas que reciben el dinero para concentrarlo en dos personas en particular, que son las encargadas de, a partir de La Divina, generar el proyecto de Populismo en América”.