Mirada Política
Fernando Vázquez Nájera *
La austeridad en el Presupuesto 2020
“Siempre hay espacio para la austeridad” Esta frase del diputado Mario Delgado anuncia lo que será otro “machetazo” a la administración pública en el presupuesto 2020, especialmente dirigido a los organismos constitucionalmente autónomos y, otra vez, a la burocracia gubernamental que siempre será maldita y prescindible desde la óptica de la llamada 4T.
Hace un año, López Obrador dio la primera tarea política: recortar como fuera el presupuesto 2019. En realidad, era una tarea administrativa que puso a competir a todo aquel que ejercería algún tipo de presupuesto público. Comenzó en el poder legislativo con un recorte voluntario de más de dos mil plazas, para luego llegar a la administración pública federal donde cerca de 17 mil plazas por honorarios no fueron renovadas entre diciembre del año pasado y junio de este año, a esta pérdida no se le considera despidos. A otro par de miles sí les pidieron su renuncia y se fueron con las manos vacías. Para el próximo año años se prevé la eliminación de cerca de 500 plazas de direcciones generales adjuntas y la aplicación de más recortes de personal en Pemex y en “áreas no sustantivas” del gobierno.
Pero el “machetazo” severo vendrá para los organismos constitucionalmente autónomos: BM, INE, CNDH, INEGI, IFT, COFECE, CONEVAL, INAI y FGR, el INEE está próximo a dejar de existir. MORENA prevé recortar mil novecientos millones de pesos especialmente a seis de ellos. El razonamiento es simple: al presidente AMLO no le resultan relevantes ni necesarias estas instituciones, piensa que la mayoría de ellas pudieran desaparecer, pero no tiene los dos tercios del Senado para quitarlos de la Constitución, en su lugar les limita el presupuesto para limitar su desempeño. No lo hace desde la propuesta de presupuesto, pero usa “al grupo parlamentario del presidente” como Mario Delgado a definido a la bancada que él dice coordinar en San Lázaro.
De acuerdo con la Ley del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados tiene hasta el 21 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos y la Cámara de Senadores hasta el 31 del mismo mes para hacer lo propio. El Presupuesto de Egresos de 2020 debe ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre.
En el primer semestre de 2019 existe un subejercicio de 170, 000 millones de pesos que, de acuerdo con la ley citada, de no ejercerse deberán reintegrarse a la Secretaría de Hacienda para ser redirigidos a programas determinados como prioritarios (Refinería Dos Bocas, Tren Maya o Aeropuerto Santa Lucía), sin necesidad de aprobación del Congreso. Este paquete presupuestario 2020 es responsabilidad completa del gobierno federal que encabeza López Obrador y la 4T, la eficiencia o parálisis resultante debe atribuirse a ellos.
* Analista político.