En la Mirada Política de Fer Vázquez-Nájera: “T-MEC versión 2.0”

Nacional Últimas noticias

Mirada Política

Por Fernando Vázquez Nájera*

T-MEC versión 2.0

El 30 de noviembre de 2018, el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, los representantes de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México anunciaron la culminación de la negociación y firmaron el nuevo acuerdo comercial de América del Norte: el T-MEC. Dicha negociación comenzó el 16 de agosto de 2017 cuando Donald Trump tenía escasos siete meses despachando en la Casa Blanca. Ayer se firmó el protocolo modificatorio del T-MEC que obliga al Senado de México a volver a discutir y eventualmente aprobar estas modificaciones.

Y es que ahora que el Congreso de los Estados Unidos analizó de lleno el T-MEC para evaluar su ratificación, encontró que había que hacer unos cambios, unos agregados para proceder al visto bueno, no importando que el Senado de México ya lo hubiera ratificado el 19 de junio de 2019. Total, que lo vuelvan a ratificar los mexicanos con la adenda correspondiente. Ni el Congreso de Estados Unidos ni el Parlamento Canadiense habían ratificado la primera versión del T-MEC, México fue el único que lo ratificó a través del Senado, que tuvo que apresurar la ratificación del T-MEC para disipar dudas e incertidumbres, a sabiendas que Trump y los demócratas podían, en cualquier momento, exigir nuevos temas para su incorporación en el acuerdo de noviembre de 2018, cosa que a la postre ocurrió.

El último tramo de la negociación del T-MEC se realizó en plena transición y preparativos para el inicio del periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tocaba a la naciente 4T garantizar su ratificación para tranquilidad de los inversionistas y comunidad empresarial, nacional y extranjera. Ahora en la renegociación, todo el crédito es de AMLO y del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quienes lograron un proceso de renegociación que se veía venir ante los intereses y exigencias de grupos de poder político y económico en los Estados Unidos, quienes no quedaron conformes con la primera versión del T-MEC.

Hay que reconocer el apego a lo establecido en la Constitución Mexicana referente al papel que tiene el Senado de la República en los procesos de negociación y ratificación de acuerdos internacionales. El Secretario Marcelo Ebrard estuvo en todo momento en comunicación con las presidencias de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado para enterar del estado de las negociaciones, plantear la estrategia a seguir y, al final, informar del acuerdo alcanzado entre los tres países. Corresponde ahora a esta Cámara el análisis y eventual aprobación del protocolo modificatorio, es decir, el T-MEC 2.0.

A pesar de este apego constitucional que mantuvo el gobierno federal y el Senado, es innecesario volver a correr con prisas para ser el primer Poder Legislativo que ratifique las modificaciones al T-MEC. Es mejor y más digno dejar que sea el Congreso de los Estados Unidos, donde es necesario la aprobación por ambas Cámaras, el que de el primer paso en la ratificación; no vaya a ser que surja otro “pendiente” y quedemos en el ridículo de tener que pasar por una tercera votación del T-MEC en el Senado de México.

La inspección del cumplimiento de las medias laborales por parte de las empresas mexicanas y la nueva justicia laboral es uno de los temas agregados al T-MEC original; también se fortalecieron las normas ambientales de estricto cumplimiento; se eliminó la protección de 10 años a patentes de drogas biológicas lo que acelerará la creación de medicinas genéricas a menos costo más pronto. La mayor victoria de Trump es dejar atrás el TLCAN, al que tanto criticó y hoy comienza a quedar atrás. La del gobierno de Canadá es no haber perdido nada en la renegociación. Y para AMLO y su gobierno es haber conducido acertadamente el proceso de negociación y presentar esto como un triunfo del Presidente Obrador. Se acerca el fin del TLCAN que ha estado vigente por 26 años. Suerte en lo que viene con el T-MEC.

 

*Analista político.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.