Con esta Generación de Tenistas: ¡Que afortunados hemos sido!

Moneda Deportiva Otras Galaxias Últimas noticias

Butaca Alta

¡Que afortunados hemos sido!

Por Roberto Acevedo Acosta

En cualquier deporte hay jugadores de calidad, leyendas y súper dotados que reúnen todos los elementos existentes para ser considerados los mejores de la historia.

Muchas veces pasa tiempo para que vuelva a surgir esa estrella que llega a disputar el título del mejor de la categoría.

En los últimos 15 años los fanáticos del tenis profesional somos sumamente afortunados porque hemos visto jugar probablemente en una misma generación a cuatro de los mejores tenistas de la historia.

En la rama masculina tenemos al suizo Roger Federer (Wollerau, Suiza, 1981); el español, Rafael Nadal, (Manacor, España, 1986) y el serbio Novak Djokovic (Belgrado, Serbia, 1987), en conjunto suman 56 torneos de Grand Slam.

Algo jamás visto en toda la historia del tenis profesional.

Y por la rama femenina Serena Williams (Michigan, Estados Unidos, 1981) quien hasta la fecha tiene 23 torneos de Grand Slam y está a uno de alcanzar a la australiana Margaret Court (Albury, Australia, 1942) máxima ganadora de torneos de Grand Slam con 24

Estos cuatros jugadores sin duda son un parteaguas en el deporte mundial porque difícilmente se volverá a juntar tanta calidad en un mismo tiempo.

Hay que recordar que en el tenis profesional los Grand Slam son cuatro torneos que se celebran cada año en Australia, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, en diferentes momentos de la temporada y que son considerados los más importantes por la calidad de los jugadores, por la convocatoria de aficionados; por su antigüedad, por la cantidad del dinero que se reparte y por realizarse en superficies diferentes.

El Abierto de Australia en superficie dura; Wimbledon (Inglaterra) superficie en pasto natural; Roland Garros (Francia) superficie de arcilla y US Open (Estados Unidos) superficie dura.

Todos estos torneos tienen más de 100 años de antigüedad y solo el Abierto de Estados Unidos en algún momento de su historia uso también pasto y arcilla.

Lograr un triunfo en Grand Slam es ingresar al “olimpo” del tenis profesional y Roger Federer es el máximo ganador masculino con 20 títulos, pero con 38 años cada vez es más lejana la posibilidad del número 21, esto a pesar de ser un invitado constante en las finales de los torneos.

Un paso atrás con19 títulos está Rafael Nadal quien a decir de los expertos tiene todas las condiciones y la edad para superar la marca de Roger pero con 17 títulos está Djokovic que también levanta la mano para alcanzar y superar lo hecho por Federer y Nadal.

Cada partido, entre estos jugadores son de un máximo nivel, donde muchas veces un mínimo error es suficiente para perder un torneo.

Los tres son formidables atletas, con conductas impecables dentro y afuera de la cancha, siendo tal vez el más dominante Rafa Nadal que ha ganado 12 veces Roland Garros pero Federer no se queda atrás con 8 títulos en Wimbledon igual número de triunfos en el Abierto de Australia por parte de Djokovic.

Estos tres históricos han conquistado en al menos una ocasión cada uno de los cuatro torneos de Gran Slam, dejando constancia de su calidad.

En el caso de las mujeres Serena Williams ha sido tan dominante que ha ganado 7 veces Australia, (3) Roland Garros, (7) Wimbledon y (6) Us Open.

Es cierto que han surgido otras jugadoras que le han disputado los títulos a la norteamericana, pero ninguna ha tenido la consistencia de Williams al paso de los años.

Serena aún tiene la calidad para llegar a finales pero le está costando mucho ganarlas por lo que sus fanáticos esperan que este año logre alcanzar a Court como la máxima ganadora de torneos individuales en la rama femenina.

Lo dicho, hemos sido muy afortunados en ver y tener a esta clase de jugadores, que si bien es cierto están por entrar, o ya están, en la parte final de sus carreras, aún tiene mucho que enseñar.

No lo piense mucho y si tiene oportunidad disfrute un partido con estas estrellas. Le garantizo que no se arrepentirá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.