Cámara de Diputados dispuesta a colaborar en plan para combatir y prevenir los feminicidios en México

Legislativo

Buscarán reunirse con el subsecretario de DDHH de la SeGob, Alejandro Encinas

(Especial DM) Ante la creciente ola de feminicidios en el país, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, Wendy Briceño Zuloaga (Morena), informó que buscarán reunirse con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, para colaborar en el plan para combatir y prevenir los feminicidios en México, que anunció el lunes.

Así como con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, a fin de trabajar de manera coordinada.

Es necesario “darle toda la visibilidad al problema, a la situación de emergencia en la que se encuentra el país, incluso desde el propio sistema de justicia”, señaló.

Alejandro Encinas informó que la semana entrante se presentará una estrategia para combatir y prevenir los feminicidios, así como la creación del Sistema Nacional de Búsqueda, ya que se registraron 40 mil personas desaparecidas, más de mil 100 fosas clandestinas y 26 mil cuerpos sin identificar.

Briceño Zuloaga aseguró que la situación de emergencia por violencia, no sólo por motivos de género, en la que se encuentra México deriva de un problema que se tiene desde hace años.

“Por años se han creado instituciones muy importantes, muy valiosas, pero también se han desmantelado. Esas instituciones deben funcionar para lo que fueron creadas”.

Expuso que son aproximadamente 215 municipios y 18 entidades los que han declarado la Alerta de Género, y expuso que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador revisa este mecanismo.

“Tenemos que revisarlo, atender las observaciones que se han hecho para que el mecanismo funcione”. Comentó que desde el Legislativo se tiene que coadyuvar, coordinar y convocar a las autoridades federales a que informen si funciona esta alerta.

Destacó que es necesario capacitar al personal, pero también sancionar a quienes no cumplen con su labor como servidoras y servidores públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.