Va al Senado con Mayoría Republicana
En la Cámara de Representantes logran mayoría los demócratas
(Agencias) Desde los Estados Unidos se reporta que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el juicio político (impeachment) contra el presidente Donald Trump.
Sin embargo, el procedimiento legislativo pasó ahora a la Cámara de Senadores, en donde prevalece una mayoría republicana y seguramente será el fin de este “juicio”.
Lo acontecido en Cámara Baja, fue posible, debido a la mayoría demócrata, en lo que representa el tercer mandatario de ese país en enfrentar este tipo de proceso ante el congreso.
El debate duró seis horas, para que finalmente en un acto de fortaleza de los demócratas, lograron avalar los cargos contra Trump sobre abuso de poder y obstrucción al Congreso.
Tras esto, procederá el juicio político contra Trump, en el Senado, dominado por los republicanos, hasta donde se prevé llegue la escaramuza demócrata
Sobre el cargo número uno de abuso de poder, la votación fue de 230 a favor de la acusación -229 demócratas y uno independiente- cuando eran necesarios sólo 216 para que avanzara la medida, contra 197 votos -195 de los republicanos y dos demócratas.
En el segundo cargo, obstrucción al Congreso fue de 229 a favor de la medida -228 demócratas y uno independiente, contra 198 -195 republicanos y tres demócratas.
Al debatir, los demócratas argumentaron las acusaciones en el sentido de que Trump sí incurrió en los dos cargos y señalaron que ni el presidente está por arriba de la constitución, mientras los republicanos, en todo momento sostuvieron que que no hay pruebas suficientes y que no se siguió el debido proceso.
En el Senado de ese país, se requerirá de dos tercios de sus miembros para destituir al presidente, aunque esa cámara está dominada por el partido Republicano del mandatario y han adelantado que no procederá la destitución.
La semana pasada, el Comité Judicial aprobó los cargos de “abuso de poder” y “obstrucción” al Congreso.
Previamente, Donald Trump, aseguró que el impeachment es una guerra contra la democracia y, añadió que esto es expresión de que el Partido Demócrata sigue frustrado por la derrota que él, les infringió en las elecciones de 2016.