Que llegue a 132 pesos dice el líder de la CATEM
(Especial) En la óptica del líder sindical, Pedro Haces Barba, el incremento al Salario Mínimo dinamizará la economía nacional.
Además, reiteró el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) que es necesario que el mínimo esté $132 pesos.
En vísperas de la discusión del tema al interior de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), el líder gremial aseguró que un incremento de esta naturaleza no amenaza la inflación y se encuentra en el margen de los techos presupuestales.
Haces Barba, se pronunció́ por concretar un salario mínimo de $132 pesos para el próximo año, pues lo anterior dijo, permitirá́ que haya un flujo mayor de dinero, que a su vez estimulará el consumo interno y por ende la economía nacional.
En vísperas de la sesión de la Conasami, en la cual se definirá́ el monto para el Ejercicio Fiscal 2020, el líder nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México detalló que dicho incremento no representa una amenaza para la inflación y se encuentra dentro de los techos presupuestales del país.
“Como líder de la CATEM he venido empujando un aumento de treinta y dos por ciento al salario mínimo, porque estoy convencido que esto permitirá recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos y elevar sus condiciones de vida”, expresó.
“Es muy importante que los empresarios tomen conciencia que se necesita elevar la productividad en el país y que a los trabajadores les urge mejorar su poder adquisitivo”, añadió́.
Por otro lado, recordó́ que si bien el incremento de 16% que se aprobó́ en 2019 fue un paso importante en la ruta de mejorar las condiciones salariales, aún persisten condiciones de pobreza por ingreso que impide a los trabajadores gastar con la confianza que hoy necesita el mercado interno.
Por lo anterior reiteró su llamado al sector empresarial, en particular a la CONCAMIN, para apoyar la propuesta que CATEM ha puesto sobre la mesa.
“Nosotros reconocemos la política laboral del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque se han hecho cambios estructurales que no se hicieron en los tres últimos sexenios y sabemos que es un hombre de buena fe que acompañará está propuesta que hemos calculado al interior de la CATEM”, apuntó.
El también Senador de la Republica afirmó que de consolidar un aumento de treinta y dos por ciento, que fije un salario mínimo de $132 pesos, se aumentará en automático la derrama en el mercado interno, lo que “sería un extraordinario estímulo para la economía nacional en estos momentos”.