Aprueban Diputados en la Madrugada la Reforma Educativa

Legislativo Últimas noticias

Establece la obligatoriedad de la educación inicial y superior, desaparece el INEE

(Especial DM) Finalmente, tras seis horas de debate y de madrugada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular por mayoría calificada, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política, para que la educación sea garantizada plenamente por el Estado Mexicano.

El documento fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

En lo particular, se avalaron por 356 votos a favor, 61 en contra y dos abstenciones, en términos del dictamen, los artículos 31, 73 y transitorios quinto, noveno, décimo quinto, décimo sexto y décimo séptimo, y con las modificaciones aceptadas por la Asamblea al artículo 3º.

El Pleno de la Cámara de Diputados inició a las 20:30 horas la discusión del dictamen de reforma constitucional en materia educativa, luego de un receso de más de tres horas.

La discusión inició con la fundamentación del documento, en tribuna, por parte de la diputada Adela Piña Bernal (Morena), presidenta de la Comisión de Educación.

El dictamen, elaborado por las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Carta Magna.

Entre otros puntos, establece la obligatoriedad de la educación inicial y superior, y desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Asimismo, elimina las evaluaciones que afectan la permanencia de los maestros en el servicio y establece que sus derechos laborales se regirán por el Apartado B del artículo 123 de la Constitución.

Se aceptó la propuesta de la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) para modificar el artículo 3° del dictamen e incluir la educación sexual en los planes y programas de estudio para fomentar conductas responsables en el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como el respeto a la identidad y la no discriminación.

Posteriormente, se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar este jueves 25 de abril, a las 13:00 horas.

-o-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.