Aprueba Senado la Prohibición de Matrimonio Infantil

Legislativo

Su práctica viola los Derechos Humanos

(Redacción DM) Con 118 votos, el Senado de la República aprobó una reforma para prohibir el matrimonio infantil, pues se trata de una práctica que viola los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

El proyecto de decreto, que modifica y deroga diversos artículos del Código Civil Federal, establece que para contraer matrimonio es necesario haber cumplido 18 años.

Dispone, entre otros puntos, que el Juez del Registro Civil, al recibir una solicitud de matrimonio, esté plenamente autorizado para exigir de los pretendientes, bajo protesta de decir verdad, todas las declaraciones que estime convenientes, a fin de asegurarse de su identidad, su mayoría de edad y su aptitud para contraer matrimonio.

Además, a propuesta de la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT, se precisó que “el tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado bajo su guarda, salvo en el caso de que obtenga dispensa, la cual se le concederá por el Presidente Municipal respectivo cuando hayan sido aprobadas las cuentas de tutela”.

Al presentar el proyecto, la presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, destacó que México es uno de los 10 países con mayor número matrimonios infantiles, con casi un millón 300 mil casos al año.

Y destacó que las niñas que se casan no permanecen en la escuela, tienden a embarazarse prematuramente y tienen más riesgo de sufrir discriminación y violencia doméstica. “Las consecuencias son dolorosas: casi 50 por ciento de las mujeres que contraen nupcias antes de los 18 años sufren violencia física, alrededor del 70 por ciento padece violencia sexual y 16 por ciento, violencia económica”, expresó.

La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, señaló que la sociedad no puede considerar como algo normal que las niñas y niños se casen, vivan en pobreza y sean discriminados.

“Es vergonzoso que el Estado mexicano continúe recibiendo recomendaciones sobre matrimonios infantiles de organismos internacionales y no las atienda”, aseveró.

En su oportunidad, María Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN, expresó que el matrimonio infantil representa una tragedia para la infancia en México. Las niñas que contraen nupcias, de un día para otro, se ven inmersas en obligaciones, responsabilidades y problemas para los cuales no tienen madurez emocional.

Advirtió que el problema es más desfavorable para las niñas, cuatro de cada cinco se casan con mayores de 17 años. Las entidades que más problemas tienen en este tema son: Chiapas, Coahuila, Guerrero y Michoacán.

Por el PRI, la senadora Verónica Martínez García, señaló que se debe cerrar este tipo de prácticas. “Debemos darles a las menores condiciones óptimas para que disfruten sus derechos en cada etapa de su vida”.

Aseguró que el dictamen cumple con las recomendaciones de organismos internacionales protectores de la niñez y representa el compromiso absoluto que tenemos en el Senado, de seguir fortaleciendo acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.