Para favorecer la inclusión, disminuir congestión urbana y favorecer la creación de empleos
(Redacción DM) En el segundo día de trabajos del período extraordinario, senadores aprueban por amplia mayoría la regulación del trabajo a distancia, con que dijeron se contribuye a disminuir congestión urbana, problemas ambientales y estrés.
Los integrantes de la Cámara Alta aprobaron el dictamen del “teletrabajo” porque lo consideraron como una posibilidad de empleo y autoempleo en ciertas actividades, mediante el uso intensivo de las tecnologías digitales.
La propuesta fue avalada con 115 votos, reforma la Ley Federal del Trabajo y busca contribuir al desarrollo de sociedades más incluyentes, participativas y con mejor calidad de vida, en las que sea posible conciliar: trabajo, reducir los efectos medioambientales y el estrés por el uso de vehículos y transporte público.
El “teletrabajo” implica hacerlo en un lugar distante a la oficina con el uso de nuevas tecnologías que faciliten la comunicación. Además, supone una posición más cómoda o de ventaja para las personas, mayores beneficios, ahorro, mayor grado de contenido ético del contrato y cumplimiento de sus obligaciones.
De acuerdo con lo aprobado el “teletrabajo” permitirá generar mayores posibilidades de desarrollo personal, se proyectará positivamente sobre el núcleo familiar y favorecerá las relaciones entre trabajadores y empleadores.
Al respecto, el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, aseguró que esta figura laboral promueve la inclusión social, ya que emplearía a personas con discapacidad, jefas de hogar, jóvenes y adultos desempleados o personas que viven en lugares lejanos y de difícil acceso.
Está demostrado que el trabajo a distancia aumenta la productividad. Un empleado concentrado en el logro de metas definidas y con un balance de su vida personal y laboral tiende a ser más productivo. Además, esta medida, representa para los gobiernos una estrategia para abordar la congestión urbana y los problemas ambientales.
El senador Omar Obed Maceda Luna, del PRD, dijo que, derivado de la aprobación del dictamen, falta abordar los temas de seguridad digital, privacidad, transmisión y análisis de datos, relativos al avance y desarrollo de las tecnologías de información y comunicación.
Señaló que su bancada coadyuvará a fortalecer el marco jurídico y garantizará los derechos laborales de los teletrabajadores, “sin dejar de avanzar en la protección de la privacidad y los datos de los usuarios del mundo digital”.
El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.