Aprobada en Ambas Cámaras la Guardia Civil, Ahora va al Constituyente

Legislativo Últimas noticias

En la Cámara de Diputados obtuvo el respaldo de todos los partidos

(Redacción DM) Con 463 votos a favor y uno en contra la Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular, la creación de la Guardia nacional con mando civil; la minuta fue enviada al Constituyente Permanente para que sea avalado por al menos 17 de las 32 legislaturas locales del país y pueda ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Con el respaldo de todos los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados, fue aprobada la minuta modificada por el Senado, por la que se crea la Guardia Nacional y se concede una temporalidad de cinco años a las Fuerzas Armadas para mantenerse en las calles al frente de la seguridad pública.

Este dictamen recibió el respaldo unánime de Morena, PAN, PRI, PES, PT, MC, PRD y Verde y la única diputada que votó en contra fue la legisladora sin partido, Ana Lucía Riojas.

El documento estipula que la formación y el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional se regirán por una doctrina policial, fundada en el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto y los derechos humanos.

Establece un periodo de cinco años para que el Ejecutivo Federal pueda disponer de las Fuerzas Armadas permanentes en tareas de seguridad pública, en tanto la nueva corporación desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial.

Asimismo, se faculta al Congreso de la Unión para expedir la Ley de la Guardia Nacional, dentro de los 60 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto; y las leyes Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y Nacional del Registro de Detenciones, dentro de los 90 días naturales siguientes.

La discusión se alargó por tres horas, sin embargo, no hubo ningún legislador que se manifestara en contra del dictamen. Al fundamentar el dictamen, la diputada Carrillo Martínez destacó el carácter civil que tendrá la Guardia Nacional y subrayó que se regirá “bajo los principios de servicio a la sociedad, disciplina y respeto a los derechos humanos y al imperio de la ley, el mando superior y la perspectiva de género”.

“Es menester mencionar que la discusión de la Guardia Nacional fue compleja para obtener los acuerdos; no obstante, se logró convenir que, por ser una institución de seguridad pública, no tendrá acceso a portar armas exclusivas de las Fuerzas Armadas permanentes”, abundó.

Aseveró que con esta reforma constitucional “el Congreso de la Unión dará respuesta a la crisis de inseguridad que vive nuestro país”.

El pasado 16 de enero, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen original y lo envió al Senado, donde fue sujeto de diversas modificaciones, las cuales finalmente se aprobaron el 21 de febrero pasado.

Entre los cambios destacó la eliminación de la Junta de Jefes de Estado Mayor de la Guardia Nacional, donde participarían militares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.