Aumenta Banxico a 8.25 Tasa de Referencia la Más Alta en 10 Años
(Redacción DM) La Junta de Gobierno del Banco de México informó que ha decidido aumentar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.25%.
Por lo que se encuentra en su nivel más alto en diez años.
Además, el Banco Central sigue observando una desaceleración en la economía.
Destacó que: “se enfrenta el riesgo, de que los aumentos recientes en el salario mínimo propicien revisiones salariales que rebasen las ganancias en productividad y generen presiones de costos con afectaciones en el empleo formal y en los precios”.
La decisión de política monetaria de ayer (aumentar 25 puntos base el objetivo de la tasa de referencia) se tomó por unanimidad, informó en un comunicado de prensa y redes sociales.
Lo anterior, debido a un entorno de marcada incertidumbre, caracterizado por el balance de riesgos para la inflación que muestra que ha ido al alza, ya que en noviembre se ubicó en 3.63 %, subrayó el Banco en su mensaje a medios.
Aunque, como siempre, insistió en mantener la inflación en 3.00 como meta, por lo que analistas financieros no descartan que se aumenten la tasa con miras a contener la inflación en 2019.
El Banxico, indicó que es particularmente relevante que se cumplan las metas fiscales incluidas en el paquete económico para 2019 presentado al H. Congreso de la Unión, las cuales toman como base un escenario macroeconómico prudente para la economía mexicana y han influido favorablemente en los mercados financieros nacionales.
En cuanto a la actividad económica, estimó el Banxico, que en el cuarto trimestre de 2018 se ha presentado una desaceleración respecto al repunte observado en el trimestre previo. Así, se considera que las condiciones de holgura en la economía se han mantenido en niveles relativamente menos estrechos que los observados a principios del año. El balance de riesgos para el crecimiento continúa sesgado a la baja y se ha deteriorado.
Por otro lado, el Banxico subrayó que: las expectativas de inflación general a diferentes plazos han aumentado. En particular, para el cierre de 2019 se incrementaron de 3.71% a 3.89% entre octubre y diciembre, mientras que las correspondientes al cierre de 2020 aumentaron de 3.50% a 3.79%. Por su parte, las expectativas de inflación general para el mediano y largo plazos siguen ubicándose por encima de la meta permanente de 3%, en niveles alrededor de 3.50%. En cuanto a la información derivada de instrumentos de mercado, la prima por riesgos inflacionarios de mediano y largo plazos continúa en niveles elevados.