Reitera que no habrá inversión extranjera y que ya se hicieron consultas
(Especial DM) Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. En el Istmo de Tehuantepec, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aprovechó la entrega de apoyos sociales para transformarla en una asamblea popular en la que, a mano alzada, respaldó los resultados de una consulta y avalar la realización el proyecto transístmico.
En su discurso, pidió a los asistentes manifestarse levantando la mano para apoyar el mega proyecto del ferrocarril que atravesará la zona, mayoritariamente indígena.
Los presentes de forma unánime levantaron la mano, a lo que añadió López Obrador: “la gente nos dio su confianza”.
El Jefe del Ejecutivo, anunció que en los trabajos no habrá inversión extranjera, sólo pública y privada nacional.
Tras detallar el avance de los Programas Integrales de Bienestar que se desarrollan en todo el territorio oaxaqueño para beneficio de los habitantes en situación de pobreza, el Mandatario se refirió a uno de los programas emblemáticos que transformará la región del Istmo de Tehuantepec.
El Ejecutivo Federal, detalló que se trata de la ampliación de los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz), la reconstrucción de la línea férrea y la puesta en marcha de un tren para carga y pasajeros, con el fin de asegurar la movilidad de la población y agilizar el tránsito comercial, propiciando inversiones y generación de empleos:
“Los que vengan a invertir en el istmo van a tener como facilidades impuestos bajos. Aquí en el Istmo va a bajar el ISR a la mitad y va a bajar el IVA a la mitad. Y vamos a bajar en el istmo el precio del gas, de la luz, de las gasolinas y del diésel”, aseveró.
López Obrador, señaló que “es un plan que comprende 76 municipios de Oaxaca y Veracruz. Vamos a desarrollar esta zona, es crear una cortina de desarrollo en el istmo para que haya mucho trabajo y bienestar en esta región.”
Sostuvo que no habrá participación extranjera en el istmo; será inversión pública
El Mandatario aclaró: “les digo que no anden inventando que va a venir inversión extranjera y que vienen los extranjeros a apoderarse del istmo. Mentira, todo lo vamos a hacer con inversión pública y si hay participación de inversión privada va a ser de mexicanos, no va a haber extranjeros. Para que quede claro.
El jefe del Ejecutivo reiteró que estas acciones del gobierno federal no afectarán el equilibrio ecológico:
“No se va a afectar en nada el medio ambiente, al contrario, vamos a respetar la naturaleza, ya hablé de que vamos a sembrar miles de hectáreas de árboles maderables en el istmo. Vamos siempre a ser respetuosos del medio ambiente y, que les quede claro: no va a haber maíz transgénico. No vamos de ninguna manera a afectar nuestras semillas criollas”, subrayó.
En el mismo sentido, el presidente afirmó que los pueblos y comunidades forman parte de las decisiones del gobierno federal, y respondió a las versiones de supuestas afectaciones al patrimonio de las familias del istmo:
“Vamos a consultar siempre a las comunidades, a los pueblos y, además, van a participar. Es ‘a ver, vas a participar, tú vas a ser socio también en esta empresa y vas a tener tus rendimientos. Vas a ser tomado en cuenta’. A nadie se le va a despojar de sus bienes. Todo esto lo explico para que quede claro que es para beneficiar, no para perjudicar”, reiteró el tabasqueño.
Prueba de ello, señaló el mandatario, es la consulta que en días recientes se implementó para conocer la opinión del pueblo sobre el proyecto del istmo.
“Ya se hizo la consulta para el proyecto del istmo, y la gente, porque el pueblo es sabio, nos dio su confianza, nos apoyó en la consulta. Dijeron que sí al proyecto y va ese proyecto de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.”
Acompañaron al presidente López Obrador: Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca; María Luisa Albores González, secretaria de Bienestar; Román Guillermo Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes.
-o-