81 Años de la Expropiación Petrolera

Nacional Últimas noticias

Su empresa Pemex, en medio de la crisis

(Redacción DM) Se cumplen, 81 años de la Expropiación Petrolera (1936) encabezada por el General Lázaro Cárdenas del Río, la empresa creada para dirigir los destinos del energético, está en medio de una profunda crisis.

Sus problemas se atribuyen a las malas administraciones, una reforma energética fallida, un cambio de paradigma en sus finanzas y una deuda de 105 mil millones de dólares.

A pesar del Programa de Fortalecimiento de Pemex anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para el saneamiento y mejoramiento de las finanzas, acabar con la corrupción y, sobre todo, no contratar deuda e incrementar la inversión, lo cierto es que no hay mucho que celebrar.

Después de ocho décadas de su creación, Pemex requiere de la inversión de capital en áreas productivas, una nueva reforma Fiscal y continuar con las asociaciones público-privadas.

En días recientes, el Presidente López Obrador anunció que la paraestatal contará con ingresos adicionales por 107 mil millones de pesos, inyectándole una capitalización por 25 mil millones de pesos y una reducción gradual de la carga fiscal por 15 mil millones de pesos anuales acumulativa hasta 90 mil millones de pesos por el sexenio.

Asimismo, detalló que se obtendrá una monetización de pagarés por concepto de pasivo laboral por 35 mil millones de pesos, además de que se esperan ingresos por el combate al robo de combustible por más de 32 mil millones de pesos.

“Este gran esfuerzo que está haciendo el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Hacienda, tiene que ir acompañado con un gran compromiso de la empresa. Hay un apoyo muy importante que nos lleva a invertir sin endeudar a Pemex. Esto nos obliga a ser muy cuidadosos con el ejercicio de los recursos”, aseguró Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa.

No obstante, las instituciones financieras BBVA Bancomer, Citi y JP Morgan, y la calificadora Fitch Ratings tacharon de “insuficiente, decepcionante y de naturaleza paliativa” el plan de fortalecimiento.

Fitch Ratings fue la primera en decir que las medidas son insuficientes y aclaró que éstas ya habían sido incorporadas en su última evaluación, por lo que la calidad crediticia de la empresa permanece sin cambio, en CCC.

“El anuncio de la reducción de la carga fiscal es improbable que mejore el perfil crediticio individual en escala internacional de Pemex de ‘CCC’ y probablemente no cambiará la evaluación como ‘moderado’ sobre el historial de soporte”, señaló mediante un comunicado.

BBVA Bancomer consideró que las medidas anunciadas por el gobierno federal no resuelven los problemas estructurales de Pemex (excesivo endeudamiento y declive de producción petrolera), por lo que si bien se gana tiempo, la calificación de la empresa sigue en riesgo.

Señaló que el principal problema de la estrategia es el relacionado con la recanalización de la inversión hacia aguas someras y proyectos en tierra en detrimento de la inversión en aguas profundas y el continuo declive en la producción petrolera lo confirma.

“La era del petróleo fácil en México llegó a su fin; por otra parte, no debería aumentar la inversión en proyectos de refinación dadas las cuantiosas pérdidas históricas en dicha actividad”, puntualizó.

Para las estadunidenses Citi y JP Morgan, el apoyo del gobierno a la petrolera no sólo es insuficiente, sino que decepciona nuevamente, ya que el mercado considera que se necesita más para dar un giro significativo a la empresa productiva del Estado.

Coincidieron en que el problema más grande de la administración de López Obrador es que no tiene un diagnóstico apropiado del problema en Pemex, relacionado con la solvencia, y que el gobierno es el único acreedor.

En medio de este contexto, este lunes se aprovechará para la presentación del plan para el salvamento financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) en las instalaciones de Tula, Hidalgo lugar en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador va a presentar el rescate de la refinería la cual fue dejada inconclusa desde la administración del presidente Felipe Calderón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.